La asociación Narractiva Periférica Centro de Acciones Culturales de la Baixada Fluminense, es un agente de transformación cultural y social que celebra la riqueza de la cultura popular y utiliza la fuerza de la imagen y lo audiovisual para construir un futuro a partir de nuevos imaginários. A través de nuestros proyectos, empoderamos comunidades, documentamos realidades y amplificamos voces, contribuyendo a un mundo más justo e inclusivo. Nuestro trabajo va más allá de la producción audiovisual: capacitamos comunidades, promovemos la cultura local y contribuimos a la construcción de narrativas más justas e inclusivas. Valorizando las raíces y las tradiciones, documentamos la diversidad cultural de la Baixada Fluminense, brasileña y amplificamos las voces de la cultura popular, con experiencia en Brasil, América Latina y el Caribe.

Visión: Ser reconocidos como un agente de cambio líder en inclusión y diversidad a través de la capacitación, exibición y producción audiovisual, utilizando la cultura y la comunicación para empoderar comunidades y construir un futuro más justo y equitativo con arte y solidaridad, transformando realidades e inspirando nuevas imaginaciones.

Misión: Democratizar el acceso a las tecnologías audiovisuales, empoderar comunidades y promover la diversidad cultural, utilizando la cultura y la comunicación como herramientas para la transformación social, contribuyendo a la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.

Valores: Diversidad cultural, respeto a la dignidad humana, trabajo en red, inclusión social, lucha contra las injusticias sociales y empoderamiento comunitario.

Áreas de Actuación: Producción audiovisual: Creación de documentales, reportajes, ficción, registros fotográficos y publicaciones. Capacitación: Oferta de cursos y talleres para comunidades, con el objetivo de democratizar el acceso a las tecnologías audiovisuales. Trabajo social: Desarrollo de proyectos que promueven la cultura, la comunicación y la inclusión social en comunidades periféricas. Redes colaborativas: Creación y fortalecimiento de redes con grupos y colectivos que trabajan en el área audiovisual y social. Medios activos: Narractiva Periférica actúa como un agente activo en la producción y distribución de contenido, buscando desafiar narrativas hegemónicas y promover la diversidad de voces. Media-activismo: Narractiva Periférica utiliza las herramientas de la comunicación para promover la justicia social, la inclusión y la transformación social, incentivando la participación ciudadana y la organización comunitaria. Medios libres: Narractiva Periférica defiende la importancia de los medios libres y comunitarios como espacios de expresión y democratización de la comunicación, apoyando iniciativas que buscan fortalecer estos medios.

Público Objetivo: Comunidades periféricas, especialmente en Baixada Fluminense, Brasil, América Latina y el Caribe. Grupos y colectivos que trabajan en el área cultural y social. Empresas e instituciones que buscan proyectos con impacto y responsabilidad social. Activistas y movimientos sociales: Narractiva Periférica busca construir alianzas con activistas y movimientos sociales para amplificar sus voces y fortalecer sus acciones. Educadores: Narractiva Periférica ofrece herramientas y recursos para educadores que desean trabajar con temas como los medios de comunicación, la cultura y la ciudadanía. Productores independientes: Narractiva Periférica apoya a productores independientes y medios libres, ofreciendo soporte técnico y artístico.

Diferenciales: Enfoque social: Narractiva Periférica se destaca por combinar la producción audiovisual con el trabajo social, promoviendo la transformación social y la inclusión. Experiencia en comunidades periféricas: Narractiva Periférica tiene una vasta experiencia trabajando con comunidades periféricas, comprendiendo sus especificidades y necesidades. Red de socios: Narractiva Periférica se conecta con diversos actores sociales, fortaleciendo su trabajo y el alcance de sus proyectos. Diversidad cultural: Narractiva Periférica valora la diversidad cultural y busca dar voz a grupos marginados.

Objetivos: Democratizar el acceso: Garantizar que un mayor número de personas tenga acceso a las herramientas y conocimientos para producir contenido audiovisual. Empoderar comunidades: Fortalecer las comunidades, proporcionándoles herramientas para expresarse y defender sus derechos. Promover la diversidad: Visibilizar las diferentes culturas e identidades, contribuyendo a la construcción de una sociedad más justa e inclusiva. Transformar la realidad: Utilizar la comunicación como herramienta para generar cambios sociales y mejorar la calidad de vida de las comunidades. Fortalecer los medios libres: Apoyar y fortalecer redes de medios libres y comunitarios, promoviendo el intercambio de conocimiento y la producción colaborativa de contenido. Promover la educación en medios: Desarrollar proyectos de educación en medios que capaciten a la población para producir, consumir y analizar críticamente el contenido audiovisual. Combatir la desinformación: Contribuir a la producción de contenido de calidad y combatir la difusión de noticias falsas y discursos de odio.

Narractiva Periférica se posiciona como un Centro de comunicación audiovisual comprometida con la construcción de una sociedad más justa y democrática a través de la comunicación. Además de producir contenido de calidad, actúa como un agente de transformación social, promoviendo el media-activismo y el fortalecimiento de los medios libres.

Nuevas Posibilidades: Creación de plataformas colaborativas: Desarrollo de plataformas en línea para la producción colaborativa de contenido y el intercambio de conocimiento. Organización de eventos y talleres: Organización de eventos y talleres sobre media-activismo, medios libres y producción audiovisual. Investigación y desarrollo: Investigación en nuevas tecnologías y herramientas para la producción y distribución de contenido audiovisual.

Narractiva Periférica refuerza su compromiso con el desarrollo humano, la democratización de la comunicación, los derechos culturales y la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.

Reconocida por el Ministério de Cultura de Brasil como Punto de Cultura, según critérios y normativas de la Política Nacional Cultura Viva (Lei n° 13.018/2014)